dia 1, dia 2 , dia 3, dia 4, dia 5, dia 6, dia 8, dia 9
Piedras, piedras y más piedras.
En Pisac
vista desde arriba
ahora desde abajo con una sorpresa, se ve?
acá está.. (turistas :)
Piedras, piedras y más piedras.
Bastante temprano partimos, Max aparece después de un tiempo con tkts para entregarnos y reclamando un cambio de billete.
Subiendo al micro nos etiquetan como grupo Anasagaste o grupo de Yeni. Quien es la guia por el dia.
En Pisac empezamos a ver terrazas de siembra, casas para campesinos y cementerios para todos.
Subimos para estar en contacto con los dioses.
En Urubamba entre bares de chicha señalados por bolsas rojas un estadio a medio techar y sembrados en terrazas, comemos en un almorzadero para turistas tipo buffet libre.
Yeni nos apura para volver al bus mientras moto-taxi traslada a sus clientes.
En la ciudad viva inca, con mucha piedra y calles angostas de Ollantaytambo veremos más simbolos liticos vandalizados, terrazas y almacenes. Se destacan seis grandes bloques con junturas más pequeñas que harían al conjunto resistente a sismos.
Con algo de imaginación, se ven en la ladera de la montaña un perfil inca y otro de un señor con pocos animos de hacer amigos.
Nos despedimos del grupo y hacemos tiempo con unas cusqueñas antes de abordar el PeruTrain.
Un par de empanadas, un sanguche de carne y queso, y el baño ocupado nos despiden. Con tiempo podríamos haber pasado una noche aqui.
Un tren poco comodo nos traslada a Aguas Calientes - Machu Picchu pueblo, en la estación terminal la seguridad para el viajante es poca, y las opciones de tren variadas, aunque la noche es igual para todos y poco tiene de pintoresco para disfrutar el paisaje.
Nos esperan del Golden House y nos conducen hacia donde el Hostel está ubicado.
Vamos a dormir rápidamente después de preparar una frugal viandita.
Subiendo al micro nos etiquetan como grupo Anasagaste o grupo de Yeni. Quien es la guia por el dia.
En Pisac empezamos a ver terrazas de siembra, casas para campesinos y cementerios para todos.
Subimos para estar en contacto con los dioses.
En Urubamba entre bares de chicha señalados por bolsas rojas un estadio a medio techar y sembrados en terrazas, comemos en un almorzadero para turistas tipo buffet libre.
Yeni nos apura para volver al bus mientras moto-taxi traslada a sus clientes.
En la ciudad viva inca, con mucha piedra y calles angostas de Ollantaytambo veremos más simbolos liticos vandalizados, terrazas y almacenes. Se destacan seis grandes bloques con junturas más pequeñas que harían al conjunto resistente a sismos.
Con algo de imaginación, se ven en la ladera de la montaña un perfil inca y otro de un señor con pocos animos de hacer amigos.
Nos despedimos del grupo y hacemos tiempo con unas cusqueñas antes de abordar el PeruTrain.
Un par de empanadas, un sanguche de carne y queso, y el baño ocupado nos despiden. Con tiempo podríamos haber pasado una noche aqui.
Un tren poco comodo nos traslada a Aguas Calientes - Machu Picchu pueblo, en la estación terminal la seguridad para el viajante es poca, y las opciones de tren variadas, aunque la noche es igual para todos y poco tiene de pintoresco para disfrutar el paisaje.
Nos esperan del Golden House y nos conducen hacia donde el Hostel está ubicado.
Vamos a dormir rápidamente después de preparar una frugal viandita.




No hay comentarios:
Publicar un comentario