viernes, 17 de diciembre de 2010

Dia 9 28-08 - Perú


dia 1, dia 2 , dia 3, dia 4, dia 5, dia 6, dia 7, dia 8


ahora si ultimo dia, frente a una piedra de 11 angulos que representaban? once familias cusqueñas.

un puma?
fichines (turistas :)








jueves, 16 de diciembre de 2010

Dia 8 27-08 - Perú


dia 1, dia 2 , dia 3, dia 4, dia 5, dia 6, dia 7, dia 9

El despertador suena temprano, casi tan tempranonos levantamos y partimos pensando que 4:30hs ya es tarde para salir.
El puente que debía estar cerrado es de libre acceso al momento de atravesarlo.
Algunos precavidos llevan linternas para orientarse en el camino. Al resto nos conducen las estrellas.
Nos dicen que vamos a llegar a salvo, pero no es que nos preocupe algo más que nuestra integridad fisica.

asi terminamos después de subir

Entrando al complejo.

En la cabaña

autofoto (turistas)

Estoy cagado por las palomas

parece un hombrecito

templo del sol

tomando energias


Al fondo el cerro Machu Picchu, al costado el facil camino que hacen los buses, caminando se cruzan todos.


King Kong


no doy más.


puedo hacer 200 lagartijas

un condor ?


Dia 7 26-08 - Perú

dia 1, dia 2 , dia 3, dia 4, dia 5, dia 6, dia 8, dia 9

Piedras, piedras y más piedras.
Bastante temprano partimos, Max aparece después de un tiempo con tkts para entregarnos y reclamando un cambio de billete.
Subiendo al micro nos etiquetan como grupo Anasagaste o grupo de Yeni. Quien es la guia por el dia.
En Pisac empezamos a ver terrazas de siembra, casas para campesinos y cementerios para todos.
Subimos para estar en contacto con los dioses.
En Urubamba entre bares de chicha señalados por bolsas rojas un estadio a medio techar y sembrados en terrazas, comemos en un almorzadero para turistas tipo buffet libre.
Yeni nos apura para volver al bus mientras moto-taxi traslada a sus clientes.
En la ciudad viva inca, con mucha piedra y calles angostas de Ollantaytambo veremos más simbolos liticos vandalizados, terrazas y almacenes. Se destacan seis grandes bloques con junturas más pequeñas que harían al conjunto resistente a sismos.
Con algo de imaginación, se ven en la ladera de la montaña un perfil inca y otro de un señor con pocos animos de hacer amigos.
Nos despedimos del grupo y hacemos tiempo con unas cusqueñas antes de abordar el PeruTrain.
Un par de empanadas, un sanguche de carne y queso, y el baño ocupado nos despiden. Con tiempo podríamos haber pasado una noche aqui.
Un tren poco comodo nos traslada a Aguas Calientes - Machu Picchu pueblo, en la estación terminal la seguridad para el viajante es poca, y las opciones de tren variadas, aunque la noche es igual para todos y poco tiene de pintoresco para disfrutar el paisaje.
Nos esperan del Golden House y nos conducen hacia donde el Hostel está ubicado.
Vamos a dormir rápidamente después de preparar una frugal viandita.


En Pisacvista desde arriba

ahora desde abajo con una sorpresa, se ve?

acá está.. (turistas :)

El condor, el puma, la serpiente y por delante los cuatro sullos del tahuantisuyo


ahi están los almacenes, y todo lo que tu imaginación vea

un inca enojado por los saqueos

un perfil inca, pero no enojado.

esto sería anterior al imperio incaico

Un par de pumas



Una puerta ceremonialTerrazas para subir




Dia 6 25-08 - Perú

dia 1, dia 2 , dia 3, dia 4, dia 5, dia 7, dia 8, dia 9

El taxi nos lleva a recorrer el barrio de San Blas, pero no encontramos a Los Arrieros. Con lo que llegamos a Boz Art cerca del centro cultural.
Somos una presa facil, el primer promotor de viajes nos organiza los tres dias que estaremos aqui. Caballos para visitar la zona cercana a Cusco city tour por valle sagrado y tren para llegar a Aguas Calientes y temprano estar en Machu Picchu.
Subimos a un par de caballos superacostumbrados a lidiar con turistas, hacen el camino de memoria, se rehusan a andar rapido por esperar a Walter que nos acompaña caminando, a ese ritmo subimos lomadas mientras los ponys demuestran su descontento via flatulencias y algo más concreto.
Caminando llegamos a Puca Pucara, donde un descendiente quechua nos cuenta historias de fuerzas que no entendemos.
En Tambomachay fuente de la juventud encontramos simbolos de la fertilidad bastante explicitos.
En el templo de la Luna a ella no la vemos, aunque debe ser que ella sólo viene aqui de noche.
En Q'enco solo estamos un momento para ver el laberinto y más piedras con formas que fueron masacradas en nombre de la catequización española.
En Saqsaywaman otro guia nos conduce raudamente por lugares ceremoniales, una puerta del sol, una piedra grande con 11 angulos, una piedra grande grande. Una garra de puma, toboganes naturales, un reservorio de agua, un claustrofobico laberinto, caras de piedra y más.
Para la vuelta seguimos a los locales y llegamos a la Plaza de armas. Buscamos dinero para cancelarle a Max y vamos a comer un poco.
Pero ese poco es mucho y una vez llegados al Hotel se transforma en centa y estamos durmiendo por largo tiempo.
Llegando a Puca Pucara
esto se supone que es una maqueta de Machu Picchu


En Tambomachay

turistas

Tecnicas de fertilidad asistida


El templo de la luna


Sacrificio ceremonial de mochila

Puerta del sol"todos" vemos una garra de tigre


El tobogán
El trono para meditar

La quena para meditar mientras la sopla

Dia 5 24-08 - Perú

dia 1, dia 2 , dia 3, dia 4, dia 6, dia 7, dia 8, dia 9

son las 02:00hs. Vamos con tiempo justo, pero el retraso de la combi que nos llevará a la excursión da tiempo de prepararnos y llegar a esperarlos a ellos sin tener que ser esperados.
Una manta hace de calefacción en el camino Arequipa - Chivay. Donde un desayuno a las apuradas nos recibe, mate de coca para probar y de vuelta a dormir un tramo hasta la Cruz del Condor. Donde se espera que éstos salgan a pasear un rato. El lugar y sus miradores está atestado de turistas como nosotros deseosos de tener esa foto irreemplazable y unica (por más que lo intentemos de a miles). Alguna toca una quena en el lugar. Habrá aprendido hace poco?
Los cóndores jugarán con nosotros o estarán amaestrados? a veces parece que no se dan cuenta de lo dañinos que somos.
Pasamos por un lugar donde las terrazas de siembra pueden apreciarse asi como unas construcciones que dicen son criptas funerarias.
En Maca frenamos unos momentos para fotos con aguila encarcelado. Y de vuelta a Chivay para el almuerzo buffet.
Vemos parte de una expresión de gobierno local via un acto del CLAR. Comite Local de Asignación de Recursos.
En el camino de vuelta a Arequipa hay pocas ganas de participar de las paradas. Frenamos en el punto alto del camino, 4900mts en el Mirador de los volcanes.



En el lugar de cria de vicuñas y alpacas por decisión unanime nadie se baja.
Llegados a Plaza de Armas contratamos a medias el bus hacia Cusco, pequeña parada por unas cusqueñas en bar irlandes detrás de la Catedral y llegamos al terrapuerto en Tyco. Donde tendriamos que finalizar la compra de bolitos y pagar una tasa de embarque.
Viaje sufrido tendremos en rodillas y soportando aromatización proveniente de los servicios higienicos.

En cruz del condor mirando unos idem.


primer plano

terrazas de cultivo

panoramica 1
panoramica 2

seguro que asi atado no se va a volar

Iglesia en Chivay

Mirador de los volcanes

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Dia 4 23-08 - Perú

dia 1, dia 2 , dia 3, dia 5, dia 6, dia 7, dia 8, dia 9

fueron 15hs en Cruzero suite, que alcanzan para aclimatar a uno a los viajes. Al llegar a Arequipa vamos a buscar otro que nos pasee un poco más.
Estamos aqui a 2300mts, algo menos que en Cusco. Después de un viaje con estatica en los auriculares y mesitas que no se acomodan a una posición natural para un asiento.
El promotor turistico (el primero que consultamos) nos vende una excursión de un dia hacia el Cañon del Colca, junto con el dia del hotel que se encuentra en un primer piso de una casa antigua.
En el dia, apenas de empezar a recorrer un poco por la plaza de armas y la catedral, nos encontramos frente a una puerta en un gran muro. Que resulta ser un gran monasterio de Santa Catalina. Viejo a más no poder :-), con calles internas comunicando celdas de monjas con lugares de uso común. como bañera, oratorio, cocina y demás.
Después hacemos tiempo deleitandonós con una comida tipica en un tipico negocio con sus tipicos clientes. El lugar está repleto y comemos nuestro almuerzo más barato en Peru, al menos por ahora.
Nos animamos a un excursión en un doble piso azul. Damos vueltas por un mirador con vista a terrazas, algunas trabajadas por señoras y señores que nos saludan al pasar.
Paramos en el distrito de Yanahuara con su puerta en reparación. Un parque Jurasico con una sola replica de dinosaurio. La casa museo del fundador arequipeño a la que no entramos, pero pruebo un queso helado mantenido en una gran palangana con cubitos por refrigeración.
De alli a un molino sin nombre al que no entramos por no entender el uso de una campana para anunciarse. El resto hace que cabalga en potros domesticados.
Ya de vuelta buscamos donde merendar, llegamos al primer lugar del pasaje detrás de la catedral. Mala elección, esperamos por: un pisco sour, un piqueo arequipeño, una jarra de cerveza negra, tequeños, la cuenta y el vuelto.
De paso ya sólo nos detiene una cerveza de coca y ahora si a dormir un rato que se hace costumbre.


Filtro de agua de piedra volcanica, agua sin filtrar por arriba, y por abajo de la otra.


El lavadero del monasterio


creo que me quedaría :)



La seguridad es lo primero


Equeco 1

Catedral


esto no estoy seguro a que me recuerda

un plano


Un baño tipico



buscando la silla de la imagen anterior